lunes, 23 de enero de 2012

dinastia de los borbones

LOS BORBONES ESPAÑOLES DEL SIGLO XVIII
En 1700, Carlos II, el último rey de España perteneciente a la dinastía de los Austrias, tuvo que hacer testamento, ya que no había tenido ningún hijo. Ese testamento permitiría que un noble francés, Felipe de Anjou, llegara al trono español. Felipe era nieto de Luis XIV (rey de Francia desde 1643) y de la infanta española María Teresa de Austria (hija del monarca español Felipe IV). El temor a que una misma familia, la de Borbón, gobernara en Francia y en España hizo que Inglaterra, las Provincias Unidas (Holanda) y el Sacro Imperio no aceptaran, finalmente, aquel testamento y propusieran al archiduque Carlos de Austria como heredero al trono. El enfrentamiento condujo a la guerra.
Cuando finalizó la guerra de Sucesión española (1702-1714), todos reconocieron como rey de España a Felipe de Anjou (Felipe V).
A continuación, puedes consultar la relación de los soberanos españoles de la dinastía de Borbón del siglo XVIII (entre paréntesis, los años de su reinado).
Felipe V (1700-1746, con un breve paréntesis en 1724). Luis I (1724). Fernando VI (1746-1759). Carlos III (1759-1788). Carlos IV (1788-1808).
Estos monarcas realizaron una política de profundos cambios en todos los campos (¿has oído hablar del reformismo Borbónico?) para que España recuperara su prestigio en Europa. Este reformismo alcanzó su apogeo durante los reinados de Fernando VI y Carlos III, que prestaron especial atención a la extensión de las reformas a la América española.
En un primer momento, Felipe V tuvo consejeros franceses, pero pronto fueron relevados por políticos españoles. Entre los principales ministros reformistas españoles del siglo XVIII, conviene que recuerdes a José Patiño, al marqués de la Ensenada, al conde de Floridablanca, al conde de Aranda y, sobre todo, a Gaspar Melchor de Jovellanos, máximo representante del pensamiento español durante la Ilustración.
El reinado de Carlos IV estuvo marcado por su coincidencia en el tiempo con la Revolución Francesa y con las tensiones que se crearon en Europa. En España se produjo una profunda crisis, que incluso generó el enfrentamiento entre Carlos IV y su hijo, el futuro Fernando VII. A ello se sumó la ocupación de España por las tropas francesas de Napoleón I Bonaparte, que pretendía destronar a los Borbones e incluir España en el territorio dominado por Francia.
LOS BORBONES ESPAÑOLES DE LOS SIGLOS XIX, XX Y XXI
En 1808, Carlos IV y Fernando VII entregaron a Napoleón sus derechos al trono. Napoleón coronó a su hermano, José I, y los españoles se rebelaron contra esta situación: comenzaba la guerra de la Independencia (1808-1814). Cuando la contienda acabó, con la derrota francesa, Fernando VII regresó al trono español. Su reinado, a partir de entonces, se caracterizó por un marcado absolutismo (sistema político en el que el poder está en manos de una sola persona), como respuesta a la aparición del liberalismo que había divulgado la Revolución Francesa.
Cuando Fernando VII murió, en 1833, le sucedió su hija, Isabel II. Durante su reinado, el liberalismo se instauró definitivamente en España. Isabel II fue derrocada en 1868 por una revolución. Pero los Borbones volverían a reinar en España a partir de 1875, cuando se produjo su restauración en el trono. Los soberanos de la Restauración fueron el hijo de Isabel II, Alfonso XII (que reinó entre 1875 y 1885), y el hijo de éste, Alfonso XIII, el cual renunció en 1931.
Comenzó entonces un periodo de la historia de España (1931-1975) en el que el Estado no fue una monarquía. Tras la II República (1931-1939) y el franquismo (1939-1975), se produjo la segunda restauración de los Borbones. España volvió a ser una monarquía, encabezada por el rey Juan Carlos I (nieto de Alfonso XIII), durante cuyo reinado se produjo la transición a la democracia. El heredero de la corona española es su hijo, Felipe de Borbón y Grecia, cuyo nombre regio habrá de ser Felipe VI.
Hace más de trescientos años, España era uno de los países más poderosos del mundo. Los españoles gobernaban territorios que se encontraban en Europa, América, Asia y África. Por eso, se suele hablar de Monarquía Hispánica para referirnos a la España de aquella época. Los soberanos que reinaron en España entre 1516 y 1700 pertenecían a una familia, la Casa de Habsburgo, más conocida por los españoles como dinastía de los Austrias. La Casa de Habsburgo gobernó también en el Sacro Imperio (1438-1806) y en Austria (1279-1918).

EL REINADO DE CARLOS I (1516-1556)
Felipe I el Hermoso y su mujer Juana I (que pasaría a la historia como Juana la Loca) se convirtieron en reyes de Castilla en 1504. Felipe era hijo del emperador Maximiliano I, y Juana era hija de los Reyes Católicos españoles. Su primer hijo nació en Gante (en la actual Bélgica) y recibió el nombre de Carlos. En 1516, Carlos llegó a España para tomar posesión de la herencia de sus abuelos, los Reyes Católicos, convirtiéndose así, para los españoles, en el rey Carlos I. De este modo, comenzaba la dinastía de los Austrias españoles. En 1519, falleció su abuelo Maximiliano I, y Carlos fue elegido también emperador, con el nombre de Carlos V.
La política de Carlos I (o Carlos V) estuvo dirigida, sobre todo, por una idea: conservar el Imperio cristiano. Para ello luchó contra el poderoso Imperio otomano (que era musulmán y estaba en la actual Turquía) y contra el protestantismo, siendo este enfrentamiento con los protestantes lo que acabó dividiendo Europa.

EL REINADO DE FELIPE II (1556-1598)
Felipe II era hijo de Carlos I. Fue el monarca más poderoso de su tiempo. Su política siguió los mismos principios que la de su padre, es decir, luchar contra los enemigos del catolicismo: los protestantes y los musulmanes, ahora mencionare algunos sucesos más importantes de su reinado:
Batalla de San Quintín (1557). Las tropas de España y del Sacro Imperio derrotaron a las de Francia.
Guerra de los Países Bajos (desde 1566). Las provincias del norte de los Países Bajos españoles, que eran protestantes, se levantaron contra Felipe II. Comenzó una guerra que duraría más de ochenta años. En 1579, esas provincias pasaron a llamarse Provincias Unidas. Rebelión de los moriscos (1568-1571). Los moriscos de las Alpujarras de Granada (descendientes de los musulmanes que habían vivido allí durante la edad media) se sublevaron. Tres años después, esta rebelión fracasó. Batalla de Lepanto (1571). Una flota de diversas naciones cristianas (la Liga Santa), liderada por España, derrotó a los barcos del Imperio otomano. Incorporación de Portugal (1581). Felipe II era nieto del rey portugués Manuel I el Afortunado. Por eso, reclamó el trono de este reino y lo incorporó a sus dominios. Desastre de la Armada Invencible (1588). En 1585, Inglaterra decidió ayudar a las Provincias Unidas en su guerra contra España. La reacción de Felipe II fue intentar invadir Inglaterra. Formó, para ello, una gran Armada, tan grande que parecía Invencible; pero sufrió una grave derrota.

EL REINADO DE FELIPE III (1598-1621)
Felipe III era hijo de Felipe II. El nuevo soberano delegó el gobierno de sus reinos en personajes de su confianza. Esos consejeros, conocidos como validos, alcanzaron gran poder y llegaron a ser como los primeros ministros de hoy en día. Felipe III tuvo dos validos: el duque de Lerma y el duque de Uceda.
Durante el reinado de Felipe III, España vivió un periodo de relativa tranquilidad exterior. Esa etapa de paz fue posible por dos hechos:
Paz con Inglaterra (1604). Tregua de los Doce Años (1609) con las Provincias Unidas. Pero, en 1618, aquel periodo de paz finalizó. Ese año comenzó la guerra de los Treinta Años, que duró hasta 1648 y afectó a gran parte de Europa. España luchó al lado de los Habsburgo austriacos (recuerda que, como dijimos al principio, eran familiares de los reyes españoles).

EL REINADO DE FELIPE IV (1621-1665)
Felipe IV era hijo de Felipe III. Durante gran parte de su reinado, el gobierno estuvo en manos del conde-duque de Olivares, que fue valido del rey desde 1621 hasta 1643.
El conde-duque de Olivares emprendió una serie de reformas para intentar que todos los reinos de la Corona española colaboraran en los esfuerzos económicos y militares del país. Sus intentos fracasaron por las numerosas crisis que vivió la Monarquía en este tiempo:
Guerra de los Treinta Años. Guerra de los Países Bajos (al finalizar la Tregua de los Doce Años en 1621, la guerra comenzó de nuevo). Guerra con Francia (desde 1635). Rebelión de Cataluña (desde 1640). Rebelión de Portugal (desde 1640). Rebeliones de Nápoles y Sicilia (1647).
Como resultado de todos esos problemas, la Monarquía Hispánica inició su fase de decadencia. Los ejércitos españoles (los Tercios, hasta entonces, invencibles) comenzaron a ser derrotados en los campos de batalla europeos. La Corona no podía soportar los gastos que suponían tantos frentes. Algunas de sus consecuencias fueron:
Tratado de Münster (1648). Puso fin a la guerra de los Países Bajos. España reconoció la independencia de las Provincias Unidas. Paz de los Pirineos (1659). Puso fin a la guerra con Francia. España perdió territorios. Independencia de Portugal. Aunque España no lo reconocería hasta 1668, la rebelión iniciada en 1640 supuso la independencia de Portugal. 

EL REINADO DE CARLOS II (1665-1700)
Carlos II era hijo de Felipe IV. El proceso de decadencia española culminó durante su reinado. Como ya señalamos antes, España reconoció la independencia de Portugal en 1668. De este modo, España dejó de ser la principal potencia de Europa, y fue superada por Francia. Carlos II, que no tuvo hijos, dejó como heredero a Felipe de Anjou (Felipe V), nieto de Luis XIV de Francia y de María Teresa de Austria (hija de Felipe IV). La corona española pasó, así, a otra dinastía: la de los Borbones.

domingo, 15 de enero de 2012

Significados

Hipoxia: zonas muertas por reducción de oxigeno.
Ácidificación: Es un proceso químico por el que algunas substancias se transforman, adquiriendo características acidas.
Androfobia: En psiquiatría, la androfobia es una fobia que produce un anormal y persistente miedo a los varones.
cocagenesis:
Dispepsia: El término dispepsia comprende todo trastorno de la secreción, motilidad o sensibilidad gástricas que perturben la digestión; designa cualquier alteración funcional asociada al aparato digestivo. por lo general se presenta cuando no hay una alimentacion saludable.
Neuritis: El termino neuritis se utiliza en medicina para describir la inflamación de un nervio, que puede dar como resultado dolor, aumento de sensibilidad, falta de sensibilidad o sensación de hormigueo en el sector del organismo afectado.
Oxiuro: Genero de lombrises parasitas en el intestino del hombre y de varios animales.
Sindactilo: Se aplica a los pájaros como el abejaruco, que tienen el dedo externo unido al medio hasta la penúltima falange.
Analgesia: Perdida de la sensibilidad al dolor.
¿Qué es un abstract? R=
Es una síntesis, un sumario o resumen que informa específicamente de los contenidos y alcances de una propuesta de investigación sea esta parte de un informe final, de una tesis u otro tipo de documento afín.
Mantiene internamente la estructura básica de información científicamente válida, es decir da cuenta del problema central de investigación y de las hipótesis como así también de los objetivos generales y la fundamentación teórica que validará el proceso de pesquisa.
Su extensión máxima es de 500-600 palabras y el estilo de redacción es declarativa.

¿Cuáles son las estrategias de la lectura para entender un texto científico? R= son tres muy sencillas 
1.- comprender
2.- conocer e identificar aun "que" y a un "quien"
3.- identificar en el texto el "donde" y "para que"

martes, 10 de enero de 2012

Fichas Bibliograficas

A. Capenna Pablo
Historia de los extraterrrestres
Editorial Capilal Intelectual
Buenos Aires 2006
113 pp.
Contenido Tematico:
Capitulo 1. ¿Háy alguien ahí?
Capitul   2. L a pluralidad de los mundos.
Capitulo 3. La gran cadena del ser
Capitulo 4. En busca de los marcianos.
Capitulo 5. La invención del extraterrestre.
Capitulo 6. El mito del OVNI
Capitulo 7. El "Contacto"
Anexo de imagenes.



 Bravo Silvia
Plasma en todas partes
Editorial Fondo de Cultura Economico (FCE)
Primera edición México D,F. 1994
81 pp.
Contenido Tematico:
Prologo
Un apacador poco conocido
El plasma visto de cerca
Plasma en la admosfera
Magnetosfera
El plasma solar
Los plasmas en el universo
Epilogo
Bibliografia





 Matos Tonatiuh
¿De qué esta hecho el universo?
Editorial La ciencia para todos
Primera edición 2004 México
126pp.
Contenido Tematico:
El modelo del big bang caliente
Historia termica del universo
Teoria general de la relatividad
Inflación
Información de Estructura
Materia Oscura
Materia oscura fria caliente tibia......
Energía oscura.








Surdin Vladimir Gueorguievich
Astronomia Problemas resueltos
Editorial URRS Moscú 2002
285 pp.
Contenido Tematico:
Coordenadas
Tiempo
Movimiento aparente de los astros
Instrumentos y observaciones
Cosmonautica
La naturalidad del sistema solar
El mundo de las estrellas y galaxias
En torno a la astronomia






Ruiz Herran José
Mosaico Astronomico
Editorial La ciencia para todos
Primera Edición 1989
Segunda Edición México D,F. 2002
104pp.
Contenido Tematico:
La estrellas de Belén
¿Cuántas estrellas hay en el cielo?
Las lluvias de estrellas
Las lunas de Marte
Las décadas
El catálogo Messier
Plutón 1979-1999
Quetzalcóatl se acercó a la tierra
Nace la radioastronomía en la Tierra
Esferas celestes, orreys y planetarios
Galileo y las manchas del sol
La estrella polar
El viaje a la luna
Marte y Plutón
Las distancias en el sistema solar
Los grandes observatorios
El descubrimiento de Neptuno
Pioneros en la astronomía de México
Los cometas más famosos del siglo XIX
El calendario
Kaorú y su cometa
La ecliptica y los eclipces
El movimiento retrógrado de los planetas
El nuevo Observatorio Astronomíco Nacional de México cumplío cuatro lustros
Los telescopios gigantes del año 2004
Un telescopio gigante para México
El descubrimiento de los pulsores
El cometa G-Z, heraldo del cometa de Halley
Las misiones al cometa Halley
El nuevo observatorio astrofísico de Cananea
Las alineaciones
EL primer radio telescopio poderoso
Sobre las magnitudes estelares
Conoscamos mejor las constelaciones
La astronomía planetaria en marcha
El prefacio de Issac Newton
Los telescopios del aficionado
De las fantasias a las realidades
¿Como se formo el sistema solar?
El tiempo, ese elucivo concepto
Asteroide en el Mayab
Pintores científicos mexicanos
Los artíficiales de la óptica
El gran radiotelescopio milimetrico
Sobre los VNI. Medio siglo de or hablar de ellos
Los telescopios de Galileo
El Oservatorio Astronomíco Nacional
El comienzo de la era espacial
La astronave Galileo
Comienza una nueva etapaen la exploración de Marte
De la tierra a la Luna
La misión Apolo XIII, un exitoso fracaso
Los rayos X o una reacción en cadena
Descubriendo el Universo mediante el telescopio
 Sobre el mecanismo de los eclipses